El exequatur

El exequatur

¿Qué es el exequatur?

Exequatur es un procedimiento legal para el reconocimiento y, en algunos casos, la ejecución de sentencias nacionales dictadas por tribunales extranjeros.

Este proceso se basa en el principio de respeto a la soberanía nacional y tiene como objetivo garantizar la validez y aplicabilidad de las decisiones extranjeras en el territorio de otro Estado. A continuación, profundizaremos en las principales características y tipos de exequatur:

Características del exequatur:

  • Reconocimiento de decisiones extranjeras: El objetivo principal del exequatur es reconocer decisiones judiciales dictadas en el extranjero.
    Estas sentencias pueden ser de naturaleza civil, comercial o penal.
  • Revisión de legalidad: Durante el procedimiento, el tribunal del país donde se solicita el reconocimiento revisará la sentencia extranjera para garantizar que la misma cumple con las normas de legalidad y procedimiento prescritas en el derecho interno.
  • Solicitud ante un tribunal competente: La solicitud de exequatur debe presentarse ante un tribunal competente del país donde se solicita el reconocimiento de la sentencia extranjera.
  • Aplicación del principio de reciprocidad: El reconocimiento de sentencias extranjeras mediante procedimientos de reconocimiento suele basarse en el principio de reciprocidad, es decir, la existencia de tratados internacionales o acuerdos bilaterales que permitan el reconocimiento mutuo de sentencias entre países participantes.

Tipos de exequatur:

  • Exequatur en materia civil y mercantil: Este tipo de exequatur se utiliza para reconocer y ejecutar sentencias extranjeras relacionadas con asuntos civiles y comerciales, como contratos, divorcios, herencias y otros.
  • Exequatur en causas penales: En el ámbito penal, el exequatur se utiliza para reconocer y en algunos casos ejecutar sentencias extranjeras relacionadas con delitos. Esto podría incluir la extradición de personas condenadas a otro país o el reconocimiento de la sentencia.
  • Exequatur para la ejecución de laudos arbitrales: Además de las sentencias judiciales, el exequatur también se puede aplicar a laudos arbitrales dictados en el extranjero.
  • Exequatur por precaución: En algunos casos, el exequatur se utiliza para reconocer y hacer cumplir medidas preventivas adoptadas por tribunales extranjeros, como órdenes de confiscación o embargo preventivo.

¿Qué es el procedimiento exequatur?

Para que un exequatur sea adecuado se requiere:

  • Comprobación de tratado: es decir, si existe algún tratado al respecto con el país en el que se otorga el laudo. Si existen, deben ser respetados. En caso contrario, se aplicará el principio de reciprocidad.
  • Reciprocidad: Si existe reciprocidad con el país donde se dictó la sentencia, es decir si el país donde se dictó la sentencia ofrece valor recíproco al demandado del país donde se encuentra pendiente de ejecución el proceso de sentencia.
  • Corrección internacional del laudo: su conformidad con la ley del país donde se solicita el reconocimiento. Especialmente referido a:
  • Que no contenga nada contrario a las leyes del país en el que se procesa.
    Esto no entra en conflicto con la jurisdicción del país en el que se procesan.
  • La parte contra la cual se dictó la sentencia ha sido notificada conforme a lo dispuesto en la ley.
  • La pena podrá ejecutarse según la ley del país en que se imponga.

¿Cómo se solicita?

Para solicitar el exequatur en España, la persona interesada que acredite un interés legítimo deberá dirigirse a un tribunal competente.

Pueden solicitar el exequatur tanto los ciudadanos españoles como los extranjeros que residan legalmente en España. Es necesario contar con abogado y procurador, presentar la decisión extranjera y los documentos que acrediten su validez, así como cumplir con los requisitos legales establecidos.

El tribunal de primera instancia competente para el lugar de residencia de la parte buscada tiene competencia para llevar a cabo este procedimiento.

Después de presentar la solicitud, se comprobará la competencia del tribunal y la legalidad de la sentencia extranjera.

Si se decide permitir el exequatur, se inscribirá en el libro de estado civil correspondiente.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de exequatur?

El proceso de registro de exequatur en España puede tardar desde 2-3 meses hasta 10 días, dependiendo de varios factores:

Luego de presentar una solicitud de exequatur ante el tribunal competente, éste notificará a la otra parte y ésta tendrá 30 días para presentar objeción.

Después de este período de 30 días, el Tribunal considerará la solicitud dentro de los 10 días.
Sin embargo, en algunos casos es posible evitar la notificación a la otra parte, lo que permite lograr el reconocimiento de la resolución extranjera en un plazo de 2-3 meses.

Esto se debe a que algunos tribunales han aplicado la doctrina de la Corte Suprema, que permite a la otra parte estar sin previo aviso en un divorcio por consentimiento mutuo.

Por lo tanto, el tiempo total de procesamiento puede oscilar entre 2 y 3 meses sin previo aviso hasta 10 días, manteniendo los plazos legales estándar.

¿Cuál es el plazo legal para solicitar el exequatur?

El plazo legal para solicitar el exequátur de una sentencia extranjera en España es el siguiente:
El plazo de prescripción de la acción para solicitar el exequátur en España de una sentencia extranjera de condena es de 5 años, de acuerdo con el artículo 1964 del Código Civil español.

El Tribunal Supremo ha establecido que este plazo de 5 años debe contarse desde el momento en que la sentencia extranjera adquiere firmeza en el país de origen, y no desde la fecha del auto de concesión del exequátur en España.

Algunas Audiencias Provinciales han aplicado este criterio del Tribunal Supremo, contando el plazo de 5 años desde la firmeza de la sentencia extranjera.

Sin embargo, en algunos casos excepcionales, algunos tribunales han permitido obviar la notificación a la otra parte y obtener el exequátur en un plazo más corto de 2-3 meses.

Beneficios e inconvenientes

Beneficios:

  • Esto facilita el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en un país distinto de aquel en el que se dictó la sentencia. Esto proporciona seguridad jurídica a las partes involucradas, asegurando que las sentencias extranjeras tengan efecto legal en el país anfitrión.
  • Promueve la cooperación jurídica internacional estableciendo un procedimiento para revisar las decisiones judiciales en un contexto transnacional.
  • Esto hace posible que las sentencias y laudos arbitrales dictados en el extranjero tengan la misma fuerza y ​​efecto que los laudos nacionales.

Inconvenientes:

  • Puede haber retrasos en la revisión y aplicación de sentencias extranjeras, lo que puede retrasar la ejecución de la sentencia.
  • Existen causales generales para excluir o denegar el reconocimiento y la admisión, tales como violación del orden público del Estado requerido, violación del derecho de defensa, inconsistencia de sentencias y otros aspectos.
  • Estos criterios de reconocimiento limitados pueden obstaculizar la implementación de algunas decisiones extranjeras, causando dificultades en la cooperación jurídica internacional.
  • Es posible que algunos requisitos del proceso de exequatur no sean necesarios debido a los avances en las comunicaciones y la tecnología.